¿Qué viene ahora? Redes sociales

 

Quinta entrega de la serie ¿Qué viene después? Series

Como pequeño empresario, tendrá que llevar muchos sombreros. Perderse en la madriguera de cualquiera de ellos puede hacer descarrilar fácilmente tu día y tu semana.

Recapitulando, estas son las tareas que hay que tener en cuenta a la hora de centrarse en lo que viene después:

  1. Página web - Boletín de agosto
  2. Niche- Boletín de septiembre
  3. Tono, marca, personalidad - Boletín de octubre
  4. Marketing - Boletín de noviembre
  5. Social
  6. Razón social

El último boletín te dejó algunos deberes...¿Dónde se desplaza tu cliente ideal? ¿Facebook? ¿Instagram? ¿En LinkedIn? ¿TikTok?

El primer paso es saber quiénes son tus clientes ideales. ¿Quiénes son? La demografía de tu público influirá en lo que digas, cómo lo digas y dónde lo digas. Sin embargo, esto no significa que no puedas tener un público amplio, sino que tienes que ser coherente en lo que eres y en lo que dices.

Como de costumbre, hay mucho en lo que pensar en esta entrada del blog, pero depende de ti buscar más en función de quién seas y de cuál sea tu nicho. No es una situación para todos los gustos.

Estas son algunas pautas generales que debes seguir, pero busca más en función de tu público específico. Observa lo que publican otros entrenadores, ten en cuenta quién eres y cuál es tu nicho.

  1. Identifique a su público: ¿A quién quiere llegar? De nuevo, piense en su nicho: ¿a qué generación pertenecen? Hábleles a ellos, no a ellos.
  2. ¿Cuál es su objetivo? ¿Promoción? ¿Compromiso? ¿Clicks en el sitio web?
  3. Establezca relaciones: Comprometerse, comprometerse, comprometerse
  4. Compartir y comentar contenidos relevantes
  5. Calendario social (véase más abajo)
  6. Hashtags: ¿sí o no? Aunque los hashtags parezcan un poco pasados de moda y a menudo sean objeto de bromas en los medios de comunicación, siguen siendo fundamentales para las redes sociales.
  7. Gráficos: ¿Tienes los derechos de la imagen? ¿Tiene la imagen el tamaño adecuado? ¿Es pertinente?


¿Qué diferencias hay entre las plataformas?

 

  • Facebook es informal y se centra en las conexiones y la comunidad. No tengas miedo de relacionarte con los demás. Sé cordial.
  • LinkedIn se centra en los negocios y el contenido que se comparte tiende a reflejarlo. Sé profesional.
  • Twitter permite conversaciones rápidas entre empresas y particulares, pero el límite de caracteres significa que es mejor para mensajes más cortos.
  • Instagram es el lugar perfecto para compartir algo visual, aquí es donde se pueden encontrar esos posts motivadores. Asegúrate de que eso es lo que eres y de que no estás siguiendo el camino o las intenciones de otro entrenador.
  • ¿Lo tuyo es el vídeo? Prueba TikTok y/o YouTube. TikTok se centra en contenidos breves, divertidos o educativos, mientras que YouTube es mejor para vídeos más largos. Puedes dar consejos, iniciar una conversación o tratar un tema de coaching relevante.

Qué hacer y qué no hacer

SEPARAR los perfiles profesional y personal

HACER: Publicar regularmente

HACER: Dar prioridad a sus redes

HACER: Interactuar con el público

HACER: Cuidar la gramática y la ortografía

NO Ser necesitado

NO Ser un spammer

NO Quejarse

NO Escriba todo en mayúsculas

NO Abusar de los hashtags

NO: Reciclar mensajes. Cambiar la imagen, el texto, etc.

Asegúrate de dar siempre crédito a las fotos utilizadas y a las publicaciones compartidas. ¡Y diviértete! Muestra tu personalidad, como entrenador es lo que necesitas que vea tu público.

Por último, no hace falta decir que hay que gestionar las críticas con elegancia. En la era de las redes sociales en la que nos encontramos, ¡repostear y volver a compartir pueden hacer correr la voz más rápido que un tren!

Conclusión

Las redes sociales pueden ser una madriguera de información, confusión, conocimientos y golosinas (de todo tipo). No te pierdas en ella. Programe tiempo para planificar, crear y aprender. Añade ese tiempo a tu calendario habitual y crea también un calendario de contenidos. Puede ser un calendario escrito a mano, un calendario en línea o una plataforma de planificación/calendario de redes sociales en línea. No hace falta que sea muy elegante, pero sí que tengas en cuenta algunas cosas:

 

  • ¿Quién es su público/objetivo?
  • ¿En qué dos plataformas están?
  • ¿Sabes cómo publicar en esas plataformas?
  • ¿Cuántas veces por semana publicará en esos canales?
  • ¿Qué vas a publicar? Vea lo que hacen otros entrenadores, ¿Qué le detiene y le llama la atención? ¿Comparte características con su público objetivo? Publica al menos dos veces por semana contenido NUEVO y vuelve a compartir publicaciones RELEVANTES.
  • Tenga en cuenta lo que debe y no debe hacer
  • Diviértete con ello, pide a tus amigos y familiares (personas que sean sinceras contigo) que te den su opinión sobre lo que publicas.

El objetivo de las redes sociales no debería ser publicar una gran cantidad de mensajes. Haz que sean auténticas, intencionadas y relevantes para tu público objetivo. Sé profesional y no publiques demasiado, ¡a nadie le gusta el spam! Ser demasiado promocional es la razón número uno por la que la gente deja de seguirte en las redes sociales.

Join Us!

Space is limited – reserve your seat today!
1 CCE for attending