Por qué los líderes recurren al Coaching

 

No creo que nadie pueda discutir que el cambio es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los líderes en el entorno laboral actual. El trabajo está cambiando. La mano de obra está cambiando. El modelo de líder y de organización de éxito está evolucionando. Los líderes se dan cuenta cada vez más de que, con el ritmo y la cantidad crecientes de cambio, se necesitan nuevas herramientas para navegar por la nueva normalidad. Los líderes están descubriendo y recurriendo al coaching.

El coaching existe desde hace décadas, pero en los últimos años ha experimentado un crecimiento sin precedentes y se ha introducido en nuevas áreas dentro de la organización y en nuevos tipos de organizaciones. Al principio, el coaching estaba más o menos en manos de "recursos humanos" o "gestión de personal". La mayoría de las veces era una herramienta empleada por organizaciones más grandes y en un momento en que la organización atravesaba un cambio importante o cierta dificultad. También solía estar reservada a los altos ejecutivos. Pero todo eso está cambiando. Otra vez esa palabra. El coaching está impregnando las organizaciones a todos los niveles y puede encontrarse en las empresas más grandes y hasta en las de nueva creación. ¿Por qué está despegando el coaching? Ayuda a las personas y a las organizaciones no sólo a adaptarse al cambio, sino a prosperar.

¿Por qué funciona tan bien el coaching en el entorno actual? El coaching como parte de un estilo de liderazgo, o como nos gusta decir, el enfoque del coach hacia el liderazgo, es un método holístico que puede adaptarse fácilmente al tiempo que produce cambios deseados y sostenibles. El coaching en el liderazgo no es una fórmula fija, sino una herramienta flexible y adaptable que evoluciona con el "coach", el coachee y el entorno, de modo que el enfoque y los resultados nunca quedan obsoletos. Este nuevo enfoque de coaching para el liderazgo puede integrarse en toda la organización y mantenerse para lograr un cambio positivo duradero. Nótese que utilizo "enfoque coach" y pongo "coach" entre paréntesis. Hay una razón muy importante. No hace falta ser un coach certificado o profesional para aprender y utilizar habilidades de coaching.

Pero, ¿seguirán siendo viables el coaching y el enfoque del coach hacia el liderazgo a medida que avanzamos hacia la próxima década? Para encontrar la respuesta, creo que no hay más que mirar a las tendencias que se están produciendo en el liderazgo.

Como líderes y entrenadores, debemos prestar atención a las tendencias y predicciones para seguir siendo relevantes. Así que empecemos revisando algunas de las autoridades en liderazgo y sus predicciones para el liderazgo del futuro. Al leer la lista, fíjese en lo que nos dice sobre lo bien que encaja el coaching en el liderazgo de hoy y del futuro.

Tendencias de liderazgo

A continuación se exponen algunas de las tendencias en liderazgo que observan los expertos[1] ¿Ve usted las mismas tendencias? ¿Considera que el coaching encaja con el liderazgo de hoy y del futuro?

  • Necesidad de agilidad. Los líderes y sus organizaciones se están volviendo / deben volverse más ágiles para sobrevivir y prosperar. Como líderes, es importante adoptar una mentalidad y una cultura ágiles.
  • Evolución de las normas de liderazgo. La edad de los trabajadores seguirá aumentando. Con la disminución de la antigüedad basada en la edad, el liderazgo será asumido por la mejor persona para el papel y es probable que cambie con frecuencia en un entorno ágil.
  • Fomentar y mantener el compromiso de los empleados. Los líderes y las organizaciones deben centrarse en las habilidades interpersonales, como la inteligencia emocional, que tienen un fuerte impacto en el compromiso y el esfuerzo que los empleados dedican a la comunicación.
  • Adoptar un enfoque holístico del desarrollo del capital humano. Ayudar a los empleados a prosperar en todas las áreas de su vida (no solo en el trabajo) generará más compromiso, productividad y, en general, empleados más felices.
  • Empatía de liderazgo. La Generación Y y la Generación Z seguirán abandonando las culturas de mando y control en favor de lugares de trabajo colaborativos. La capacidad de comprender, relacionarse y ser sensible a los empleados, colegas y comunidades será primordial. Veremos un énfasis aún mayor en escuchar, relacionarse y entrenar para impulsar un liderazgo eficaz.
  • Centrarse en el crecimiento individual. Los líderes deben identificar y desarrollar rápidamente el talento. Ayudar a los empleados a alcanzar su máximo potencial será necesario para que la organización siga siendo competitiva y prospere.

Espero que haya llegado a la misma conclusión que yo: el coaching y el enfoque del liderazgo basado en el coaching están bien posicionados para ayudar a las organizaciones y a las personas a prosperar en la próxima década.

Si estás interesado en apoyar un cambio positivo duradero a través del coaching, no te pierdas nuestro reciente seminario web sobre este tema. Si está listo para probar el coaching, un buen punto de partida es nuestro 5.5.5 Coaching Skills Training Program™. Se trata de una clase práctica en la que aprenderá qué es el coaching, cómo se utiliza para transformar el entorno laboral y dos habilidades de coaching que puede empezar a utilizar inmediatamente.

[1] Leadership Trends To Watch For From Now To 2022, consultado en https://www.forbes.com/sites/forbescoachescouncil/2018/08/21/leadership-trends-to-watch-for-from-now-to-2022/#70df3c936658 y 14 Leadership Trends That Will Shape Organizations In 2018, consultado en https://www.forbes.com/sites/forbescoachescouncil/2018/01/30/14-leadership-trends-that-will-shape-organizations-in-2018/#50ce4fe15307.

 

Únase a nosotros

Las plazas son limitadas - ¡reserva tu plaza hoy mismo!
1 CCE por asistir