Fuera de la caja: Aquí una opción, allí otra
"Siéntete miserable. O motívate. Lo que haya que hacer, siempre es tu elección". Wayne Dyer
¿No es estupendo tener el poder de elegir nuestros pensamientos, sentimientos y acciones? Incluso podemos elegir cómo queremos presentarnos cada día. Y no sólo eso, también podemos elegir cómo queremos afrontar los retos y qué opciones u oportunidades nos convienen más.
Para tomar decisiones (por ejemplo, cómo superar una situación difícil, qué carrera seguir, etc.), es importante tener claridad, y a veces ésta se nos escapa. Es especialmente difícil cuando estamos abrumados o tenemos miedo.
¿Qué podemos hacer para crear claridad?
He aquí algunas ideas...
En primer lugar, reconoce que todos somos humanos y que ser humano puede ser a veces un proceso desordenado. (Podemos aprender mucho de nuestros líos).
En segundo lugar, hay que estar dispuesto a plantear esas preguntas poderosas que propician un descubrimiento y una toma de conciencia más profundos.
En tercer lugar, no fuerces la claridad. A veces se necesita tiempo para que aparezca una respuesta o se presente una opción.
En cuarto lugar, trabaje en trozos pequeños o, como decimos en los pasillos de Coaching Out of the Box®, convierta ese elefante en filetes de elefante. Así reducirás el agobio.
Recuerda que el poder de elegir es TUYO.
Charla en equipo
Aprender de las situaciones difíciles
por Amy Ruppert, MCC
Directora de Aprendizaje
"Nada desaparece hasta que nos ha enseñado lo que necesitamos saber". Pema Chodron
Después de haber entrenado a muchas personas en los últimos 15 años, he sido testigo de una buena dosis de lucha humana. He tenido el honor de acompañar a muchas personas en su camino a través de los retos de la vida: los buenos, los malos y los feos. Como resultado de estas muchas experiencias que he tenido con mis clientes, he llegado a la conclusión de que, aunque dolorosos, confusos y francamente aterradores algunos de estos retos pueden ser, nos obligan a tomar conciencia de nuestra fuerza y potencial. Son las cosas que realmente nos permiten saber quiénes somos y de qué somos capaces. Pero, ¿cómo entrenar a alguien que está atormentado por la preocupación, la angustia o la confusión total para que lo vea como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje? He aquí una lista de comprobación para ayudar a alguien a pasar del tormento a la iluminación.
Paciencia
Esto significa que el coach tiene que ser paciente y tener la capacidad de sentarse en la incomodidad de todo ello con su coachee sin presionar para que lo solucione y resuelva. El mero hecho de estar con alguien como una presencia calmada y quieta puede ser lo más útil que se puede hacer para ayudarle a avanzar. Escuchar simplemente con silencio y asentir con la cabeza puede ser un regalo sin medida cuando alguien se encuentra en un estado de confusión o miedo. Es importante que el coach mantenga dentro de sí la creencia de que hay una salida, alrededor, por encima o a través de todo esto, y que el coachee encontrará el camino cuando llegue el momento.
Reconocer y no hacer nada
No hay nada peor que alguien te eche el sol a la cara cuando estás atormentado por la dificultad y en un estado de miedo o confusión. He visto muchas veces este error en el coaching. Insistir en el pensamiento positivo sin reconocer la dificultad hace que el coachee se sienta alienado y solo ante su reto. Decir cosas como: "Esto debe de ser muy difícil para ti" o "No puedo imaginarme lo aterrador que debe de ser para ti" hace que el coach sepa que le VE en su reto. Del mismo modo, presionar al coachee para que "haga" algo, pasando demasiado pronto a la planificación de la acción, le priva de sentarse y "estar" con la lucha. Es en ese estado de "estar" donde se producen los dones del aprendizaje enriquecedor. Reconoce la dificultad que tiene tu coachee y anímale a "estar" en ella y a estar presente con él en esa incómoda quietud.
Proceda con cuidado
Cuando se les desafía, incluso las personalidades más fuertes tienden a mostrarse magulladas y delicadas. Puede que se oculte tras la ira o la bravuconería, pero delicado al fin y al cabo. No es el momento de hacer preguntas esperando ese gran momento "ajá". En lugar de eso, pídeles que te guíen haciéndoles preguntas como: "¿Cuál es la mejor manera de apoyarte ahora mismo?" o "¿Cuál es la mejor manera de asesorarte ahora mismo?". Hazles saber que estás totalmente a su disposición Y que son ellos los que controlan el rumbo del coaching. A la vez que procede con suavidad, el coach debe aumentar su capacidad de escucha para saber si el coachee está preparado para más. Si cree que está escuchando que está listo para avanzar, pregúntele: "¿Estás listo para buscar formas de superar esto?" o "¿Estás diciendo que estás listo para tomar algunas decisiones al respecto?".
Extraer las pepitas del aprendizaje
A menudo, los coaches siguen adelante con su coaching una vez superada la crisis o el reto. Solución encontrada - se acabó la situación de coaching. Sin dedicar tiempo a ayudar al coachee a aprender de su dificultad, el coach se limita a buscar soluciones en lugar de ayudarle a evolucionar. La mayoría de las personas no son capaces de aprender de los retos hasta que están cerca o bien en retrospectiva de una situación. Hasta entonces, sólo intentan manejar sus emociones y la situación, y dedican mucha energía a resistirse a lo que está sucediendo. Cuando el coach empieza a escuchar que el coachee ha superado esa resistencia y ha llegado a algún tipo de aceptación de la situación o que la situación se ha resuelto por sí sola, es el momento de empezar a hacer preguntas como: "¿Qué te ha enseñado todo esto?" o "¿Cuál ha sido el regalo que te llevas de todo esto?". Nos asociamos con ellos hasta que encuentran lo que necesitaban saber.
Cita del mes
"Lo más importante en comunicación es oír lo que no se dice". -Peter F. Drucker
¿Qué haría usted?
Tienes un coachee que ha estado trabajando en una lista de tolerancias profesionales y personales durante el último mes. El coachee ha expresado que durante cada sesión desea continuar trabajando en las tolerancias y nada más hasta que la lista desaparezca. El coachee llega a la siguiente sesión visiblemente enfadado por algo que le ha pasado con un compañero, (esto nunca le había pasado antes)... ¿qué harías?
Listado de sitios web de formadores autorizados
En nuestro sitio web hay una sección en la que figuran todos nuestros formadores con licencia. Si ha completado su certificación a través de Coaching Out of the Box® y desea que su perfil aparezca en nuestro sitio web, complete la siguiente información y envíela en un correo electrónico independiente a listing@coachingoutofthebox.com o dotty@coachingoutofthebox.com.
Nombre (nombre y apellidos):
Certificaciones (iniciales detrás de su nombre):
Provincia/Estado:
País:
Biografía (máximo 300 palabras):
Página web:
Dirección de correo electrónico:
Número de teléfono:
Si desea incluir una fotografía en su anuncio, envíela como archivo adjunto a su correo electrónico. No pegue la foto en un documento de Word, ya que no podemos procesarlas.