Cómo entrenar a un mal comunicador
Hoy quiero hablar de uno de esos retos que pueden parecer una montaña: un coachee que es unmal comunicador . El coaching tiene que ver con la comunicación, pero ¿qué pasa si tienes un cliente o coachee que es realmente malo a la hora de transmitir sus pensamientos y puntos de vista? O quizás el problema está en CÓMO transmite su mensaje. Desde luego, es difícil entrenar a alguien que no sabe comunicarse. Además, las malas habilidades de comunicación afectan a la capacidad de la persona para hacer su trabajo y pueden dificultar las relaciones con jefes, compañeros y empleados. Estos problemas, a su vez, afectan a la capacidad de una persona para alcanzar sus objetivos y rendir al máximo. Otras consecuencias de ser un mal comunicador son;
- Malentendidos
- Ineficiencia
- Personal no comprometido
- Conflicto
Si lo pensamos bien, la mayoría de las interacciones, tanto en el trabajo como en la vida personal, dependen de lo bien que nos comuniquemos entre nosotros. Entonces, ¿cómo afrontar el reto de entrenar a un mal comunicador?
En primer lugar, debemos identificar las barreras que impiden una buena comunicación. Una vez que entendemos las razones de la mala comunicación, tenemos que derribar las barreras y empezar a construir un camino que nos lleve a una comunicación clara, abierta, honesta y productiva.
Este es un ámbito en el que realmente entran en juego sus habilidades de cuestionamiento. Utilízalas para formular preguntas de coaching poderosas que os ayuden a ti y a tu coachee a identificar las barreras que les impiden comunicarse de forma que su público les escuche y les reciba bien.
A medida que avance en el proceso, busque pistas sobre estas 5 barreras comunes.
- Filtrado: Manipulación de la información por parte del emisor para hacerla más favorable al receptor. Endulzar un mensaje u omitir detalles importantes.
- Percepción selectiva: Incapacidad de recibir el mensaje deseado cuando interpretan lo que oyen basándose excesivamente en sus intereses, formación, experiencia y actitudes.
- Sobrecarga de información: Incapacidad para enviar mensajes claros o asimilar nueva información debido a la sobrecarga y las distracciones.
- Defensividad: Cuando un mensaje se interpreta como amenazador, suben las defensas y se frustra la comunicación.
- La lengua: Con la creciente diversidad en nuestro lugar de trabajo, el idioma puede convertirse en una barrera cuando las palabras significan cosas diferentes para personas diferentes.
Tu éxito en este proceso se basará en tu capacidad no sólo para hacer preguntas excelentes, sino para hacerlas de una manera abierta, sin ataduras y sin juicios. Hacer no sólo la pregunta adecuada, sino de la manera adecuada, es muy importante para el proceso de aprendizaje, vida y comunicación. Las preguntas pueden ofrecer nuevas perspectivas y estimular respuestas y posibilidades. También pueden pulsar botones, expresar juicios y hacer suposiciones.
Espero que a estas alturas ya sepas que me apasiona el poder del coaching y ayudarte a tener éxito. Disponemos de varios recursos específicamente relacionados con la comunicación para ayudarte. Si aún no lo has hecho, querrás aprovechar los siguientes;
Folleto 365 preguntas de coaching
Seminario web sobre la capacidad de interrogar y escuchar
Programa de formación en habilidades de coaching 5/5/5™.
Un último comentario sobre este tema. Tuve el privilegio de presentar a Harvard Medical School, Institute of Coaching los resultados que obtuvo una organización tras adoptar nuestro 5/5/5 Coaching Skills Training Program™. Uno de los resultados clave fue Improved Communication. Dado que la comunicación es uno de los retos clave en la mayoría de las organizaciones, este resultado fue especialmente importante. Vea la lista completa de los resultados obtenidos aquí.