Todo el mundo es un escenario y, cuando se trata de coaching, esta verdad puede ayudar a descorrer el telón de la objetividad y la empatía para ser una herramienta inestimable en tu práctica del coaching.
Piense en una sesión de coaching como en una representación, en la que cada interacción es una escena, y su persona de coaching es la clave para ayudar a minimizar los prejuicios, inspirando así a sus clientes hacia la grandeza.
Adoptar un personaje de coaching: su nuevo alter ego
Un personaje es un personaje ficticio creado para representar ciertas cualidades. En coaching, el personaje encarna la objetividad y la empatía, y nos permite cuestionar nuestros propios prejuicios y nuestras suposiciones. Puede servir de espejo, reflejando no sólo quiénes somos, sino también en quiénes podemos convertirnos cuando estamos abiertos a salir de nosotros mismos. Así que, si quieres mejorar tu perspectiva, prueba a adoptar un personaje que te inspire más objetividad y empatía.
Por qué hasta los mejores necesitamos un espejo
El sesgo es algo que afecta a todo el mundo y puede ser difícil de evitar, incluso si creemos que tenemos una mentalidad abierta. Los prejuicios inconscientes y de otro tipo pueden influir en nuestras percepciones y decisiones, obstaculizando nuestra capacidad de servir mejor a nuestros clientes de coaching. En lugar de pretender ser imparciales, lo cual es imposible, deberíamos centrarnos en reconocer y minimizar estos prejuicios mediante técnicas y prácticas como la adopción del personaje del coaching. La autorreflexión de este modo es una herramienta eficaz en tu arsenal de coaching.
Las ventajas de un personaje
- Cambio de perspectiva: El cambio de perspectiva es una poderosa técnica que permite a los coaches adoptar un personaje y obtener una nueva perspectiva de sus métodos de coaching. Es como interpretar el papel de director y actor en tu historia de coaching, proporcionando perspectivas desde múltiples ángulos.
- Identificación de prejuicios: Al representar a un personaje diferente de nosotros mismos, tal vez uno que encarne lo más parecido a ser "imparcial" o con creencias ligeramente diferentes o no obstaculizadas por nuestras propias experiencias, podemos detectar fácilmente nuestros sesgos a medida que se producen, como si el personaje sostuviera un cartel que dijera: "¡Estás haciendo eso otra vez!".
- Mejora de la empatía: Un personaje bien elaborado puede ayudarnos a cultivar una empatía más profunda, enriqueciendo nuestra comprensión y conexión con los clientes.
- Solución innovadora de problemas: Al adoptar un personaje, nos convertimos en algo más que simples coaches: nos convertimos en solucionadores creativos de problemas, capaces de innovar soluciones novedosas a los retos del coaching sin las limitaciones habituales.
Cómo crear tu personaje: Un mensaje de Merv
Crear un personaje es como preparar una poción mágica. Requiere una combinación de imaginación, introspección y un poco de valor. Para empezar, imagine un personaje con rasgos que admire o aspire a encarnar. Podría ser la perspicaz calma de un sabio mentor, la intrépida curiosidad de un explorador o la equilibrada armonía de un diplomático. O una combinación de las tres. Impregne a su personaje con estas cualidades, junto con las que contrarresten sus prejuicios conocidos. Así crearás tu propio alter ego.
La autorreflexión como hábito para un éxito duradero
La incorporación de la autorreflexión a través de un personaje en su práctica del coaching no es un hecho aislado. Requiere un compromiso continuo con el crecimiento, el aprendizaje y la minimización de los prejuicios. Como cualquier otra habilidad, requiere práctica. Además de mucha paciencia y la voluntad de cometer errores mientras se aprende. Sin embargo, los beneficios de este compromiso, como conexiones más profundas, un coaching más eficaz y una comprensión más rica tanto de ti mismo como de tus clientes, merecen sin duda el esfuerzo.
¡Feliz Coaching!